skip to main
|
skip to sidebar
__________________
busca otros títulos en el blog...
24/2/09
EL NEGOCIO DE UNA OCUPACIÓN
Irak, 26 millones de habitantes,hasta antes de la Guerra,uno de los países más prósperos de Oriente Medio.Tras la ocupación 15.190 millones de euros volatilizados en 14 meses NEGOCIOS FRAUDULENTOS DE LOS “ESPECULADORES DE LA GUERRA”.Irak, el país que iba a ser reconstruido se va empobreciendo más y más.En concreto, era el número uno en lo relacionado con la sanidad pública, infraestructuras y educación, incluso era una referencia importante para los países de su entorno…Hoy sin embargo se encuentra en una situación límite. Tras la guerra de ocupación, Naciones Unidas asignó a la coalición Estadounidense – británica la responsabilidad de administrar una enorme suma de dinero, que pertenecía al pueblo iraquí. Pero ese dinero se gastó en sólo 14 meses y nadie ha podido saber con certeza dónde fueron a parar esos veinte mil millones de dólares (quince mil ciento noventa millones de euros).Irak se ha convertido en un lugar libre de fraude donde se han enriquecido un número indeterminado de individuos de procedencia mayoritariamente norteamericana, personas sin escrúpulos que fueron a hacer negocios fraudulentos los denominados “especuladores de la Guerra”.La autoridad Provisional de la coalición empleó el dinero en llenar los bolsillos de los extranjeros que iban a hacer negocios. Y es precisamente la población de Irak la que está pagando con su vida este enorme fraude.Hospitales recién construidos con aguas residuales en la cocina y el jardín, los apliques de la luz se derriten, muchas tuberías no están conectadas, las hormigas pasean por el quirófano…Y los iraquíes se preguntan ¿dónde han ido los 23 mil millones de dólares que la coalición tenía para invertir en Irak?. Un dinero que provenía de la venta de petróleo iraquí dentro del programa de la ONU “Petróleo por Alimentos” y por el embargo de cuentas de los bancos iraquíes…El dinero fue depositado en el “Fondo para el Desarrollo de Irak”, un dinero que fue controlado por el Pentágono.en los primeros 14 meses de ocupación, 363 toneladas de billetes de cien $ volaron del Banco de Reserva Federal en Nueva York hasta Bagdad, Más de 9 mil millones de euros.El caos fue absoluto. En la capital iraquí se repartían sacos llenos de billetes…
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿Crees que los bancos nos roban? (campaña impulsada por Enric Duran)
EDICIÓN INDEPENDIENTE SEPTIEMBRE 2008
¿CRISIS? ¡PODEMOS! (campaña impulsada por Enric Duran)
EDICIÓN INDEPENDIENTE MARZO 2009
Todos los titulos
▼
2009
(115)
►
enero
(15)
▼
febrero
(18)
BRUSELAS/CARÁCAS
GLACIARES EN PELIGRO
CONTAMINACIÓN, EL OCASO DE LA LUZ
ASEDIO A UNA EMBAJADA
CANNABIS, UN RETO PARA LA CIENCIA
ENERGÍA RENOVABLE-BIOMASA
ENERGÍA RENOVABLE-SOLAR
ENERGÍA RENOVABLE-EÓLICA
-ENERGÍA RENOVABLE-MAREOMOTRIZ
-ENERGÍA RENOVABLE-GEOTÉRMICA
ENERGÍA RENOVABLE-MINIHIDRÁULICA
EL NEGOCIO DE UNA OCUPACIÓN
UN MUNDO SIN AGUA
9/11 MYSTERIES
IRAK/INTERNET
-JOSE LUIS SAMPEDRO-EL SISTEMA A FRACASADO
MADRID 11-M / 911 DÍAS DESPUÉS
EL DINERO ES DEUDA
►
marzo
(15)
►
abril
(17)
►
mayo
(15)
►
junio
(4)
►
julio
(4)
►
agosto
(8)
►
septiembre
(2)
►
octubre
(2)
►
noviembre
(13)
►
diciembre
(2)
►
2010
(23)
►
enero
(5)
►
febrero
(2)
►
marzo
(3)
►
abril
(1)
►
julio
(2)
►
agosto
(3)
►
septiembre
(4)
►
octubre
(1)
►
diciembre
(2)
►
2011
(11)
►
marzo
(2)
►
abril
(2)
►
mayo
(1)
►
septiembre
(2)
►
octubre
(1)
►
noviembre
(1)
►
diciembre
(2)
►
2012
(2)
►
febrero
(1)
►
octubre
(1)
►
2013
(1)
►
agosto
(1)
Etiquetas
OTRO MUNDO ES POSIBLE
CONSPIRACION 11 SEPTIEMBRE 2001
N.W.O.
REVOLUCIÓN BOLIVARIANA
PALESTINA
Alex Jones
ENERGÍAS RENOVABLES
GLOBALIZACIÓN
Noam Chomsky
FANATISMO RELIGIÓN
INVASIÓN IRAK
MEDICINA ASESINA
O.V.N.I'S
REVOLUCIÓN CUBANA
11 M / MADRID
MALTRATO ANIMAL
MANIPULACION DE MASAS
MANIPULACIÓN ALIMENTOS
MARTIAL LAW
BIOGRAFÍAS
CUBA
ENERGÍA RENOVABLE
FRAUDES ELECTORALES
ILLUMINATI
INVASIÓN
IRÁN
MISTERIOS MENTALES
explotación animal
neoliberalismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario