busca otros títulos en el blog...
29/3/09
La toma


-“El efecto invernadero”

El documental “El efecto invernadero” nos introduce en los tres grupos de trabajo que elaboran el panel intergubernamental del cambio climático que está formado por tres grupos de trabajo. El primero evalúa los aspectos científicos del sistema climático, el segundo aborda las consecuencias positivas y negativas del cambio climático y el tercero evalúa las opciones para la limitación de emisiones de gases invernadero.
“El efecto invernadero”, de 52 minutos, dirigido por David Martin y producido por Europe Images, presenta el escenario denominado anomalías de las temperaturas entre 2002 y 2009 en el que se indica que el aumento de la temperatura es irregular.
Los climatólogos prevén que en los próximos cien años el clima del mediterráneo será similar al del Norte de Francia, de modo que especies del mediterráneo, como la encina, podrían migrar hacia zonas del norte del Loira. Sus previsiones también contemplan un aumento en la frecuencia de las inundaciones porque el clima es más cálido y se produce más vapor en la atmósfera, lo que propicia que aumenten las probabilidades de que se incrementen las lluvias torrenciales.

La revolución no será transmitida

Un grupo de televisión irlandés —la Radio Telefís Éireann— se encontraba en el lugar (Palacio de Miraflores) cuando explotó el foco del conflicto con el despido de la plana mayor de PDVSA, se mantuvieron en los días de huelga general grabando a los partidarios y al gabinete de Chávez, y los sucesos del 11 de abril. Durante el rodaje del film, quedaron plasmadas imágenes que corroboran la tesis de Golpe de Estado, dejando de lado las explicaciones (posteriores) que se referían a un vacío de poder. La conclusión del documental es que el golpe de estado fue planeado y llevado a cabo por varias élites de extrema derecha venezolana y con acción externa por parte de Estados Unidos y los medios de comunicación de Venezuela.
De acuerdo con algunos críticos y miembros de la oposición venezolana, el documental omite (o falsifica) importantes eventos, como la renuncia de Chávez, anunciada por el general Lucas Rincón Romero. El documental no ha sido ampliamente distribuido; aunque de todos modos, la economía informal ha distribuido copias ilegales en DVD por casi todo el territorio venezolano.

1/3/09
LA MUJER NUTRE AL MUNDO (5 capítulos)
EUROPA:
La FAO está colocando la función de la mujer en la producción de alimentos y en la seguridad alimentaria en el centro de sus campañas de creación de conciencia correspondientes a 1998. El Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, la Organización anunció el tema del Día Mundial de la Alimentación de 1998: "La mujer nutre al mundo". El Día Mundial de la Alimentación se observa anualmente el 16 de octubre en más de 100 países, para celebrar el aniversario de la fundación de la FAO.
El tema de este año rinde tributo a las aptitudes y dedicación de millones de mujeres rurales de todo el mundo y al mismo tiempo invoca la intensificación del esfuerzo para dar apoyo al trabajo de estas mujeres. Las estadísticas contradicen claramente el estereotipo del campesino como un hombre.
ASIA:
En todo el mundo, las mujeres producen más de la mitad de los alimentos que se cultivan. En el Africa subsahariana y en el Caribe, producen hasta el 80 por ciento de los alimentos básicos. En Asia, entre 50 y 90 por ciento del trabajo en los arrozales está a cargo de las mujeres. Tras la cosecha, las mujeres rurales de los países en desarrollo se ocupan casi por completo del almacenamiento, manipulación, creación de reservas, comercialización y elaboración de los alimentos.En las zonas rurales y urbanas de todo el mundo, las mujeres son las principales encargadas de alimentar a los niños y a otros miembros de la familia. Invierten una parte mayor de sus ingresos en alimentos para la familia que sus parejas, y tienen a su cargo la mayor parte de la preparación de los alimentos. La directora, recientemente designada, de la Dirección de la Mujer y de la Población, Sissel Ekaas, afirmó: "Sin propósito de ofender a los campesinos que luchan y trabajan mucho, que todavía abundan, hoy ya se reconoce la tendencia a la feminización de la agricultura en grandes partes del mundo en desarrollo".
AMÉRICA LATINA Y CARIBE:
Pese a su abrumadora contribución a la seguridad alimentaria -en particular en las zonas más menesterosas de los países más pobres del mundo-, estas mujeres a menudo son "invisibles", desde el punto de vista económico, estadístico y en las imágenes corrientes de los medios de comunicación. Gran parte del trabajo que desempeñan fuera de la casa familiar -tanto el regular como el de los ciclos agrícolas-, no recibe retribución económica alguna. Cuando se recopila información para elaborar las estadísticas nacionales, a menudo no se toma en cuenta el género o la información se recoge sólo entre los hombres, considerados jefes de familia. Además, la mayoría de las mujeres no son propietarias de las tierras que cultivan. "Las mujeres siguen siendo propietarias de apenas el 2 por ciento del total de las tierras", afirmó Ekaas.
ORIENTE MEDIO:
"En el 50 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, debe reconocerse la igualdad de derechos a la propiedad agraria como un derecho humano fundamental". El resultado de la combinación de estas limitaciones y otras es un voluminoso aumento de la cantidad de mujeres pobres. Desde la década de los 70, la cantidad de mujeres que viven por debajo de la línea de pobreza se ha incrementado un 50 por ciento, en comparación con el 30 por ciento correspondiente a los hombres.
ÁFRICA:
Al anunciar el tema del Día Mundial de la Alimentación: "La mujer nutre al mundo", el Director General de la FAO, Dr. Jacques Diouf, explicó: "Las mujeres pueden alimentar hoy al mundo, pero dada la enorme lista de obstáculos con que se topan ¿estarán en condiciones de producir los alimentos adicionales necesarios para una población mundial que se prevé que alcanzará los tres mil millones de personas para el año 2030?


El tema de este año rinde tributo a las aptitudes y dedicación de millones de mujeres rurales de todo el mundo y al mismo tiempo invoca la intensificación del esfuerzo para dar apoyo al trabajo de estas mujeres. Las estadísticas contradicen claramente el estereotipo del campesino como un hombre.
ASIA:

AMÉRICA LATINA Y CARIBE:
ORIENTE MEDIO:

ÁFRICA:


AMÉRICA, DE LA LIBERTAD AL FASCISMO


LAS 7 PROFECÍAS MAYAS

Según esta profecía, el 22 DE DICIEMBRE DE 2012 el Sol recibirá un rayo sincronizador del centro de la galaxia con el que se iniciará un nuevo ciclo. Será el fin del mundo de materialismo y destrucción en que vivimos y el inicio de una nueva etapa de respeto y armonía. Antes de ese día, la humanidad deberá optar entre desaparecer como especie pensante que atenta contra el planeta o evolucionar hacia una nueva Era de integración con el resto del Universo.

La segunda profecía anunció que, a partir del eclipse del 11 DE AGOSTO DE 1999, las transformaciones físicas en el Sol alterarían el comportamiento de los hombres. Dijeron que algunos perderían el control de sus emociones y otros afianzarían su paz interior para sincronizarse con los ritmos de la galaxia. Así podrán neutralizarse los cambios drásticos que describen las siguientes profecías.

lógica del hombre aumentará la temperatura de la Tierra y producirá desequilibrios climáticos y geológicos. La falta de sincronía entre nuestro comportamiento y la naturaleza traerá grandes problemas como la evaporación del agua de los suelos, incendios forestales y la destrucción de las cosechas. La actitud que tomemos será crucial para sobrellevar esta época de crisis.

Aquí se predice una ola de calor que provocará el derretimiento del hielo de los polos. Según los mayas, este será el modo en que el planeta se limpiará y reverdecerá, pero a la vez se inundarán las costas y miles de personas que viven cerca del mar se enfrentarán a serios peligros.

Según la quinta profecía, si no sintonizamos nuestro comportamiento con los ritmos de la naturaleza y la galaxia, antes del 2012 veremos fallar todos los sistemas sobre los que está basada nuestra civilización. Se producirá un colapso de la red informática, la electricidad, el sistema económico y la religión. A partir de estos hechos, el hombre verá la necesidad de reorganizar la sociedad de un modo más armónico y menos competitivo. y si a eso le agregamos el aumento en la actividad del sol, que puede causar daños irreparables en los satélites, la situación se complica. Con las llamaradas solares se recibe una dosis inusual de rayos ultravioleta que expanden a la atmósfera superior de la tierra, disminuyendo la presión que existe sobre los satélites que están a baja altura. Esto los hace bajar su órbita a una mucho más rápida, perdiéndose contacto temporal con ellos en el mejor de los casos e interrumpiendo todas las comunicaciones del planeta en el peor. También puede suceder que los 19.000 objetos que se encuentran en la órbita de la tierra, al recibir una alta dosis de electromagnetismo del sol vean dañados sus componentes electrónicos y dejen de funcionar para siempre

Habla de la aparición de un cometa que traerá transformaciones físicas muy bruscas en nuestro planeta. A partir de sus cálculos, los mayas aseguran que existen altas probabilidades de que el cometa choque con la Tierra. Pero a la vez, sostienen que es posible desviar su trayectoria por medios físicos o psíquicos.

En la séptima profecía los mayas nos dejaron un mensaje de esperanza. Dijeron que a partir de un esfuerzo voluntario por lograr la armonía y la paz interior, podremos desarrollar nuevos sentidos e integrarnos al funcionamiento de la galaxia. Así podremos reducir los efectos nocivos anunciados por las otras profecías y renacer en una nueva Era, "la Era de la Luz".

Suscribirse a:
Entradas (Atom)