skip to main
|
skip to sidebar
__________________
busca otros títulos en el blog...
1/3/09
LA MUJER NUTRE AL MUNDO (5 capítulos)
EUROPA:
La FAO está colocando la función de la mujer en la producción de alimentos y en la seguridad alimentaria en el centro de sus campañas de creación de conciencia correspondientes a 1998. El Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, la Organización anunció el tema del Día Mundial de la Alimentación de 1998: "La mujer nutre al mundo". El Día Mundial de la Alimentación se observa anualmente el 16 de octubre en más de 100 países, para celebrar el aniversario de la fundación de la FAO.
El tema de este año rinde tributo a las aptitudes y dedicación de millones de mujeres rurales de todo el mundo y al mismo tiempo invoca la intensificación del esfuerzo para dar apoyo al trabajo de estas mujeres. Las estadísticas contradicen claramente el estereotipo del campesino como un hombre.
ASIA:
En todo el mundo, las mujeres producen más de la mitad de los alimentos que se cultivan. En el Africa subsahariana y en el Caribe, producen hasta el 80 por ciento de los alimentos básicos. En Asia, entre 50 y 90 por ciento del trabajo en los arrozales está a cargo de las mujeres. Tras la cosecha, las mujeres rurales de los países en desarrollo se ocupan casi por completo del almacenamiento, manipulación, creación de reservas, comercialización y elaboración de los alimentos.En las zonas rurales y urbanas de todo el mundo, las mujeres son las principales encargadas de alimentar a los niños y a otros miembros de la familia. Invierten una parte mayor de sus ingresos en alimentos para la familia que sus parejas, y tienen a su cargo la mayor parte de la preparación de los alimentos. La directora, recientemente designada, de la Dirección de la Mujer y de la Población, Sissel Ekaas, afirmó: "Sin propósito de ofender a los campesinos que luchan y trabajan mucho, que todavía abundan, hoy ya se reconoce la tendencia a la feminización de la agricultura en grandes partes del mundo en desarrollo".
AMÉRICA LATINA Y CARIBE:
Pese a su abrumadora contribución a la seguridad alimentaria -en particular en las zonas más menesterosas de los países más pobres del mundo-, estas mujeres a menudo son "invisibles", desde el punto de vista económico, estadístico y en las imágenes corrientes de los medios de comunicación. Gran parte del trabajo que desempeñan fuera de la casa familiar -tanto el regular como el de los ciclos agrícolas-, no recibe retribución económica alguna. Cuando se recopila información para elaborar las estadísticas nacionales, a menudo no se toma en cuenta el género o la información se recoge sólo entre los hombres, considerados jefes de familia. Además, la mayoría de las mujeres no son propietarias de las tierras que cultivan. "Las mujeres siguen siendo propietarias de apenas el 2 por ciento del total de las tierras", afirmó Ekaas.
ORIENTE MEDIO:
"En el 50 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, debe reconocerse la igualdad de derechos a la propiedad agraria como un derecho humano fundamental". El resultado de la combinación de estas limitaciones y otras es un voluminoso aumento de la cantidad de mujeres pobres. Desde la década de los 70, la cantidad de mujeres que viven por debajo de la línea de pobreza se ha incrementado un 50 por ciento, en comparación con el 30 por ciento correspondiente a los hombres.
ÁFRICA:
Al anunciar el tema del Día Mundial de la Alimentación: "La mujer nutre al mundo", el Director General de la FAO, Dr. Jacques Diouf, explicó: "Las mujeres pueden alimentar hoy al mundo, pero dada la enorme lista de obstáculos con que se topan ¿estarán en condiciones de producir los alimentos adicionales necesarios para una población mundial que se prevé que alcanzará los tres mil millones de personas para el año 2030?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿Crees que los bancos nos roban? (campaña impulsada por Enric Duran)
EDICIÓN INDEPENDIENTE SEPTIEMBRE 2008
¿CRISIS? ¡PODEMOS! (campaña impulsada por Enric Duran)
EDICIÓN INDEPENDIENTE MARZO 2009
Todos los titulos
▼
2009
(115)
►
enero
(15)
►
febrero
(18)
▼
marzo
(15)
LAS 7 PROFECÍAS MAYAS
AMÉRICA, DE LA LIBERTAD AL FASCISMO
LA MUJER NUTRE AL MUNDO (5 capítulos)
La revolución no será transmitida
-“El efecto invernadero”
La toma
Memorias del Saqueo (1 & 2)
FASINPAT - Fábrica sin patrón
COMANDANTE
-¿Cuál Revolución? Hugo Chávez 1999-2004
Intervención de Hugo Chavez en la ONU (20/09/2006)
Bagdad rap
-War on Democracy (Guerra sobre la democracia)
-Control Room [Sala de Control]
-9/11 Press for Truth - Subtítulos en Español
►
abril
(17)
►
mayo
(15)
►
junio
(4)
►
julio
(4)
►
agosto
(8)
►
septiembre
(2)
►
octubre
(2)
►
noviembre
(13)
►
diciembre
(2)
►
2010
(23)
►
enero
(5)
►
febrero
(2)
►
marzo
(3)
►
abril
(1)
►
julio
(2)
►
agosto
(3)
►
septiembre
(4)
►
octubre
(1)
►
diciembre
(2)
►
2011
(11)
►
marzo
(2)
►
abril
(2)
►
mayo
(1)
►
septiembre
(2)
►
octubre
(1)
►
noviembre
(1)
►
diciembre
(2)
►
2012
(2)
►
febrero
(1)
►
octubre
(1)
►
2013
(1)
►
agosto
(1)
Etiquetas
OTRO MUNDO ES POSIBLE
CONSPIRACION 11 SEPTIEMBRE 2001
N.W.O.
REVOLUCIÓN BOLIVARIANA
PALESTINA
Alex Jones
ENERGÍAS RENOVABLES
GLOBALIZACIÓN
Noam Chomsky
FANATISMO RELIGIÓN
INVASIÓN IRAK
MEDICINA ASESINA
O.V.N.I'S
REVOLUCIÓN CUBANA
11 M / MADRID
MALTRATO ANIMAL
MANIPULACION DE MASAS
MANIPULACIÓN ALIMENTOS
MARTIAL LAW
BIOGRAFÍAS
CUBA
ENERGÍA RENOVABLE
FRAUDES ELECTORALES
ILLUMINATI
INVASIÓN
IRÁN
MISTERIOS MENTALES
explotación animal
neoliberalismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario