Parte1


Poco a poco, el grupo revolucionario fue ganando apoyo y en 1959 Fulgencio Batista tuvo que huir de Cuba.Castro tomó inmediatamente las riendas del Gobierno y casi desde el principio las relaciones con Estados Unidos tropezaron con problemas.Castro quería que la instalación de los misiles soviéticos fuera pública.En 1960, Estados Unidos dejó de comprar azúcar a la Isla como respuesta a la expropiación de las refinerías estadounidenses.Castro contraatacó expropiando todas las propiedades estadounidenses en la isla y profundizó su acercamiento con la Unión Soviética.El gobierno de Estados Unidos, entonces, apoyó un intento de desembarco de exilados anticastristas en Bahía de Cochinos o Playa Girón.La operación fue un fracaso, pero el máximo líder cubano sintió que Estados Unidos iba a atacar en cualquier momento.En ese momento de tensión, Castro aceptó que la Unión Soviética instalara misiles con capacidad nuclear en la isla.El líder cubano afirmó que la intención era disuadir a Estados Unidos de un eventual ataque a la isla.Castro ha sobrevivido a diez presidente de Estados Unidos.Castro pretendía que la instalación de los misiles se hiciera en forma pública, pero se impuso el criterio soviético de hacerlo en secreto.La reacción estadounidense, cuando los misiles fueron descubiertos, fue inmediata y el presidente John F. Kennedy ordenó el bloqueo o cuarentena de la isla. Como nunca antes, el mundo estuvo al borde de una guerra nuclear.La Unión Soviética terminaría cediendo y Castro se sentiría traicionado. Después de ello, sin embargo, el gobernante cubano continuó con su política de desafío hacia Estados Unidos, aún después del colapso de la Unión Soviética y se terminaría convirtiendo en uno de los principales líderes del tercer mundo y de Latinoamérica en particular.Desde que llegó al poder, Castro ha visto a nueve presidentes, sin contar a George W. Bush

No hay comentarios:
Publicar un comentario